Guanajuato.- En una reciente entrevista con Abner Berruecos, el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González, reconoció que a pesar de los esfuerzos en materia de seguridad, Guanajuato sigue ocupando los primeros lugares en homicidios a nivel nacional, concentrando el 13.3% de los casos de homicidios contra mujeres y registrando un alto número de asesinatos de policías municipales y estatales.
El funcionario señaló que “estos números sin duda no son nada positivos, pero sí es un mensaje muy claro. Cuando nosotros tenemos instituciones que voltean a ver en dónde está el delito, sin duda habrá un riesgo mayor porque eso implica enfrentar a la delincuencia”.
El secretario subrayó que, aunque el programa estratégico de seguridad “CONFIA” ha avanzado en ciertas áreas, la incidencia delictiva sigue siendo un reto significativo.
“La policía está enfrentando a la delincuencia porque eso es lo que quiere las y los guanajuatenses, que su policía voltee a donde la ciudadanía sabe que está el delito”, enfatizó.
Asimismo, destacó que para lograr erradicar la incidencia delictiva se necesitan trabajos que vayan de la mano con construcción de casos, con investigación, con inteligencia, con ministerialización y sobre todo haciendo equipo los tres niveles de gobierno.
Reiteró el compromiso del gobierno estatal para continuar con acciones que permitan disminuir la violencia y fortalecer la seguridad en Guanajuato, aunque reconoció que los cambios no serán inmediatos y requieren esfuerzo y tiempo.
¿Hay una verdadera coordinación con la Federación?
Destacó que actualmente existe una comunicación asertiva y constante entre los distintos niveles de gobierno, permitiendo una coordinación efectiva en operativos y estrategias de seguridad.
González subrayó que la colaboración entre policías municipales, estatales y federales ha permitido la detención de diversas células delincuenciales en la región. Resaltó que más allá de la competencia de cada instancia, el enfoque se centra en actuar de manera conjunta.
En cuanto a los últimos hechos registrados en Celaya, el secretario reiteró que, ante el despliegue de fuerzas de seguridad, es común observar picos de violencia debido a la reacción de los grupos criminales, pero que el trabajo de inteligencia y la investigación judicial son clave para reducir estos episodios a largo plazo.
Sobre la relación con el gobierno federal, González aseguró que existe comunicación directa con figuras clave como Omar García Harfuch, así como con generales de la región, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República. Destacó que la gobernadora Libia García mantiene un monitoreo constante de la situación y de las estrategias implementadas.
Finalmente, señaló que la rotación de mandos en la Guardia Nacional, el secretario afirmó que si bien es un proceso inherente a la estructura de las Fuerzas Armadas, no ha afectado la operatividad en Guanajuato, ya que el trabajo se basa en inteligencia, información y coordinación institucional.
Te puede interesar:
Cae ‘El Pizzero’, líder del cártel de Santa Rosa de Lima
Detienen a presuntos asesinos de dos custodios de León
/ED
Discussion about this post