Guanajuato.- Si bien es el tercer estado con menor impunidad en desapariciones, en Guanajuato al menos 97 de cada 100 casos siguen sin castigo, de acuerdo con un estudio presentado este miércoles por la organización Impunidad Cero.
El documento titulado “Impunidad en delitos de desaparición en México”, establece que entre el 2019 y 2022, en el país se documentaron 35 mil 669 desapariciones, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Sin embargo, en ese mismo periodo, los poderes judiciales locales solo reportaron 141 sentencias condenatorias por los delitos de desaparición de particulares y desaparición cometida por particulares.
Los estados con más sentencias condenatorias registradas en el periodo de 2019 a 2022 por los delitos de desaparición fueron Guanajuato (28), el Estado de México (20), Michoacán (11) y Nuevo León (9).
Con base en lo anterior, Impunidad Cero desarrolló el indicador de impunidad acumulada, con el cual se calcula el porcentaje de casos que no han tenido una sentencia condenatoria en un periodo de 4 años (2019- 2022).
En dicho indicador, Guanajuato aparece como la tercera entidad con menor impunidad en casos de desaparición, con 97.8 por ciento. Los primeros dos lugares son Campeche (95.2 por ciento) y Colima (97.5 por ciento).
Te puede interesar: Reclaman pausa en tareas de búsqueda de desaparecidos en Guanajuato
En tanto, hay siete estados que no reportan una sola sentencia por desaparición, como Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México, Chiapas y Aguascalientes.
“Esto despierta una serie de preguntas sobre cómo se están judicializando los casos de desaparición, tanto a nivel federal como estatal, porque al parecer las figuras contempladas en la Ley General de 2019 no están siendo utilizadas en lo absoluto”, señala el estudio.
Además, indica que una hipótesis es que estos delitos pueden estar siendo procesados y judicializados con otros tipos penales, como homicidios, feminicidios o secuestros.
Melissa Zamora, investigadora de Impunidad Cero, sostuvo que estos niveles de impunidad no solo es una señal de abandono a los familiares de las personas desaparecidas, sino que alienta el fenómeno siga creciendo.
“Estos organismos han colocado a la impunidad como una causa estructural en sí misma que alienta y reproduce las desapariciones en nuestro país, que revictimiza y que también impacta negativamente en el impulso de cualquier tipo de iniciativa política para erradicar las desapariciones en el país”, dijo.
Impunidad Cero también subrayó que todavía hay 13 estados sin una ley específica sobre desaparición, entre ellas Guanajuato, lo que tiene consecuencias en la manera en que cada estado presenta sus cifras, pues muchas entidades no hacen la distinción entre los delitos de desaparición de personas y desaparición cometida por particulares, lo cual dificulta el análisis de incidencia del delito.
/ED
Discussion about this post