León.- Para José de Jesús Hernández Fuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) León, la sequía y los recientes apagones registrados en varias partes del país, son una ecuación mortal para la industria.
De acuerdo con el líder empresarial, las hidroeléctricas aportan alrededor del 12 por ciento de la generación de energía del país que, en momentos como estos, se vuelven fundamentales para mantener el servicio en el país.
“¿Qué pasa con la sequía? Como las hidroeléctricas generan alrededor de un 11 o 12 por ciento, ahorita las hidroeléctricas no están ni al 50 por ciento de su capacidad ese detallito de las hidroeléctricas hace que ahorita el consumo que está teniendo el país no sea al 100, a lo mejor estamos en un 95 y se hace esa diferencia en donde se tienen que programar los apagones”, señaló.
Te puede interesar: Ante apagones, llaman a la industria a apostar por energías limpias
El presidente de la Canacintra León, dijo que este tema se vuelve más preocupante al considerar que cada vez son más habitantes y empresas con las que cuenta el país, lo que se traduce en mayor demanda de energía eléctrica sin que, el país, cuente con la capacidad adecuada de suministro.
“Esto es derivado a que, como país, no hemos podido aumentar nuestra capacidad de producir energía. Sin embargo, sigue aumentando la cantidad de personas, empresas y la demanda sigue creciendo, no va a parar y el país no está creciendo a la capacidad y la demanda que piden la sociedad y las empresas”, indicó.
José de Jesús Hernández Fuentes comentó que, aunque todos los giros industriales se ven afectados, son el calzado y el automotriz dos de los que requieren mayor consumo en sus procesos al contar con turnos nocturnos.
/ED
Discussion about this post