• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Sigue rezagada producción textil-vestir en Guanajuato: CANAIVE

La Cámara Nacional del Vestido en Guanajuato reportó que el nivel de producción se encuentra todavía 5% por debajo de lo registrado en 2019

Redacción por Redacción
2023/02/05
en Estado
0
Atribuye CANAIVE pérdida de empleos de la industria a plataformas digitales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Guanajuato.- La Cámara Nacional del Vestido en Guanajuato reportó que el nivel de producción se encuentra todavía 5% por debajo de lo registrado en 2019, es decir, antes de la pandemia de Covid-19, señaló el director de la Canaive, Fernando de la Vega.

Te puede interesar: Senado impulsa reconversión de industria textil y calzado para considerarla actividad esencial

Pese a ello, esperan que los niveles de producción se alcancen o superen en el transcurso de este 2023, lo que significaría la recuperación total de los productores de Moroleón y Uriangato, principalmente.

“Ya estamos casi al nivel del 2019 que fue el último año de ventas fuertes, estamos cerca de eso, nos falta un 5% para llegar a eso, pensamos que para este 2023 será igual de bueno y ya recuperar lo que es el sector textil-vestir de Guanajuato”, dijo.

Referente a los precios, reconoció que se tuvo un incremento de entre el 15 al 20% en el precio al consumidor final durante el mes de diciembre, por lo que no se darían nuevos aumentos, ya que el mercado se ha estabilizado en cuanto a la disponibilidad de telas nacionales e importadas.

“Afortunadamente, para nosotros el dólar está más barato, esto trae como consecuencia que los insumos no suban para los que exportan, es un castigo, es el problema del dólar. Ya no hay escasez, muchas cosas chinas están apareciendo otra vez y ese es otro problema, el mercado chino se está activando”, comentó.

Fernando de la Vega dijo que sí hay inconformidad por parte de los compradores ante los incrementos, sin embargo, lo que sí les afecta es la disminución de ventas en volumen, es decir, siguen las compras al mayoreo, pero en menor cantidad a las registradas meses atrás.

/e

Tags: Economía de GuanajuatoGuanajuatoIndustria textil
Nota anterior

León: Cae presunto agresor de los hermanos asesinados en el taller ‘Tony Transmisión’

Proxima nota

¡Abraham Ancer campeón del PIF Saudí International!

Redacción

Redacción

Proxima nota
Abraham Ancer

¡Abraham Ancer campeón del PIF Saudí International!

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .