León.- La sociedad ha estigmatizado a las personas desaparecidas al pensar que están vinculadas de alguna manera con grupos del crimen organizado, aseguró el rector de la Universidad Iberoamericana de León, Luis Alfonso González Valencia.
Te puede interesar: Reportan al menos 180 menores de edad desaparecidos en Guanajuato
Por lo anterior, el sacerdote jesuita sostuvo que es urgente cambiar esa perspectiva, aunque reconoció que será un proceso sumamente complejo en el que todos deben involucrarse.
“Esta estigmatización pasa por la expresión: en algo andaban, algo han de haber hecho mal. Creemos que al resto de los que no nos han desaparecido, no nos va a pasar”.
Condenó el hecho de que las personas sean desaparecidas y compartió que algunos de los académicos de la universidad han dado acompañamiento a las familias y a las mujeres que buscan a sus seres queridos que están desaparecidos.

Este 30 de agosto, con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se llevará a cabo una eucaristía en la Parroquia del Sagrario y la Tercera Orden a las 6 de la tarde, luego de una marcha que encabezarán familias de desaparecidos.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, desde 1962 al corte del 29 de agosto del año en curso, en Guanajuato hay 2 mil 636 personas desaparecidas.
Ibero León celebra el 45 aniversario
En rueda de prensa, con motivo del 45 aniversario de la Ibero León, la cual fue fundada el 4 de septiembre de 1978, dieron a conocer las actividades que habrá en la institución.
Las actividades y las fechas se encuentran en el sitio webhttps://invitacion-ibero-leon.webflow.io/, algunas de ellas son:
Eucaristía y brindis-4 de septiembre a las 6:00 pm en la Catedral Basílica de León
Concierto del Cuarteto Latinoamericano-21 de septiembre
Comida para exalumnas y exalumnos de la Ibero León-14 de octubre
Carrera alumno Ibero-12 de noviembre
/e
Discussion about this post