Buscan que se reevalúe el alcoholímetro obligatorio en bares y cantinas
Apenas entre 50 y 60 establecimientos afiliados han dado cumplimiento a esta obligación marcada en la Ley de Bebidas Alcohólicas para el estado
Apenas entre 50 y 60 establecimientos afiliados han dado cumplimiento a esta obligación marcada en la Ley de Bebidas Alcohólicas para el estado
Además, destacan que la Ley de Bebidas Alcohólicas otorga más facultades al SATEG para combatir los establecimientos donde, de forma clandestina, se vende alcohol sin que nadie los sancione
El presidente de la Confederación de Bares y Cantinas, Francisco Javier Quiroga, recordó que 2020 fue un año de aprendizaje sobre una pandemia desconocida y que tomó por sorpresa a todos los sectores
Luego de realizar diversas cotizaciones, el costo en que rondará cada aparato será de 1 mil pesos
Esta posibilidad se abre gracias al avance en el semáforo estatal de reactivación a color amarillo con alerta
Serán aproximadamente 240 hoteles, bares, restaurantes, cantinas y salones de eventos en la ciudad los que ofrezcan este beneficio a sus trabajadores y clientes
En total serán 3 millones 805 mil 700 pesos los que se destinen con esta finalidad, para apoyar a un total de 2 mil 600 empleados
Una vez que obtuvieron el permiso de la autoridad para reanudar actividades, propietarios de bares y cantinas tienen claro que deben cumplir con todos los protocolos sanitarios
La suspensión inmediata se extiende por cuatro o hasta seis días, posteriormente se cita a una audiencia al propietario para indicarle el monto de su multa
En entrevista, indicó que los empresarios del gremio deben cumplir con el pago de refrendo de la licencia para venta de alcohol, así como de otros impuestos locales y federales
Javier Quiroga resaltó que los bares y cantinas fueron de los primeros giros en cerrar cuando inició la pandemia y a los últimos que se les permitió abrir con un aforo del 20%