• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Tasa de desempleo juvenil disminuye, pero sigue alta: OIT

Redacción por Redacción
2016/05/03
en Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La tasa mundial de desempleo juvenil se estabilizó en 13 por ciento tras un periodo de rápido crecimiento entre 2007 y 2010, pero sigue estando muy por encima del nivel previo a la crisis de 11.7 por ciento, informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil, revelado en el marco de la Conferencia Iberoamericana de Ministros del Trabajo, que se realiza en esta ciudad, muestra una disminución en el número de jóvenes desempleados, los cuales llegaron a 73.3 millones en 2014.

Esto significa 3.3 millones menos que los 76.6 millones registrados en 2009 durante el punto más álgido de la crisis económica mundial.

En comparación con 2012, “la tasa de desempleo juvenil disminuyó en 1.4 puntos porcentuales en las economías desarrolladas y en la Unión Europea (UE)”.

El indicador descendió medio punto porcentual o menos en los países de Europa Central y Suroriental, y en la Comunidad de Estados Independientes (CEI, conformada por ex repúblicas soviéticas), en América Latina y el Caribe y en África Subsahariana.

Las demás regiones –Asia Suroriental y el Pacífico, Oriente Medio y África del Norte– “registraron entre 2012 y 2014 ya sea un incremento de la tasa de desempleo juvenil o ningún cambio, como fue el caso de Asia Meridional”, mencionó la investigación.

La tasa de desempleo juvenil permanece “obstinadamente alta” a pesar del descenso del número de jóvenes desempleados, precisó el estudio de la OIT y agregó que “alrededor de 43 por ciento de los jóvenes de la población activa del mundo no tiene empleo o son trabajadores que viven en la pobreza”.

La participación mundial de los “jóvenes en la fuerza laboral, bien sea como empleados o como desempleados, está disminuyendo a lo largo del tiempo. Uno de los motivos es que un número mayor de jóvenes (aunque no suficiente) está estudiando”.

Sin embargo, en los países de bajos ingresos, “millones de jóvenes siguen abandonando la escuela para aceptar empleos cuando son demasiado jóvenes”.

Según el informe, 31 por ciento de los jóvenes en los países de bajos ingresos no tiene ningún título educativo, frente a 6.0 por ciento en los países de ingresos medianos bajos y 2.0 por ciento en los países de ingresos medianos altos.

El documento señala además “una persistente desigualdad de género, con las tasas de participación de las mujeres jóvenes en el mercado laboral significativamente más bajas que las de los hombres jóvenes en la mayoría de las regiones. Además, ellas siguen estando más expuestas al desempleo que los hombres jóvenes”.

Por otro lado, las economías en desarrollo “siguen asediadas por el subempleo estructural, el empleo informal y los trabajadores pobres”, anotó el informe de la OIT.

Agregó que “si bien el número de trabajadores pobres (que viven con menos de dos dólares al día) ha disminuido a lo largo de los últimos 20 años, este problema sigue afectando a 169 millones (uno de cada tres) trabajadores jóvenes en el mundo en desarrollo”.

“La cifra llega hasta 286 millones si se incluyen los que viven cerca del umbral de la pobreza (con menos de cuatro dólares al día)”.

Para los jóvenes que aspiran a un empleo estable, “el periodo de transición es de 19 meses en promedio. Un joven con educación universitaria puede acceder a un empleo estable en tres veces menos tiempo que un joven que tiene educación primaria. En la mayoría de los casos, la transición es más breve para los hombres jóvenes que para las mujeres jóvenes”, finalizó el estudio.

Tags: Desempleo juvenilOrganización Internacional del Trabajo
Nota anterior

Ataque a otro hospital en Alepo ocasiona la muerte de tres mujeres

Proxima nota

Emisiones de bióxido de carbono aumentaron 0.7 por ciento en Europa

Redacción

Redacción

Proxima nota

Emisiones de bióxido de carbono aumentaron 0.7 por ciento en Europa

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .