León .- Es el sonido de las campanas de la Catedral Metropolitana de León, las cuales, este lunes 21 de abril en punto de la una de la tarde, se doblaron por el luto tras la muerte del Papa Francisco.
Retumbaron durante poco más de 30 minutos; el sonido llegaba a cada rincón del Centro Histórico, así como a colonias aledañas.
Era una tarde muy soleada, con temperaturas cercanas a los 30 °C. En la Plaza de San Benedicto XVI, que se encuentra frente a la Catedral, feligreses se detenían a presenciar el momento. La mayoría sacaba su teléfono para grabar el suceso, que pocas veces ocurre.
La melancolía era latente, se vivía a flor de piel. Así lo describen los leoneses.
“Hay mucha tristeza, un dolor en el corazón”, dijo entre lágrimas Leticia.
“¿Qué le hace sentir estas campanadas? Melancolía, de que nuestra vida espiritual está latente, aunque no sabemos cómo manifestarlo a veces, pero en realidad todos tenemos vida espiritual, y esto nos lo resguarda, no sólo carne y hueso sino espiritual”, compartió Rosa María Rangel.
“Ya el Papa no está sufriendo, está descansando en paz, ya no está sufriendo y, pues, pesar”, señala Juana Albizu.
La Conferencia del Episcopado Mexicano, en la que el Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, es vicepresidente, invitó a todas las diócesis, parroquias y comunidades a elevar oraciones y a unirse a los signos como el toque de campanas, y a cerrar la octava de Pascua con la eucaristía solemne en el Domingo de la Misericordia, por su memoria, en todas las catedrales de México el próximo 27 de abril.
La Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica emitió una serie de orientaciones litúrgicas durante el periodo de luto que se vivirá en la Iglesia católica en los próximos nueve días:
- Durante la octava de Pascua, dada su importancia litúrgica, no podrá ser aplicado ningún otro formulario para pedir por el eterno descanso del Santo Padre.
- En las plegarias eucarísticas no se mencionará el nombre del Santo Padre, ya que el cargo está vacante; se mencionará el nombre del obispo diocesano.
- Para la celebración eucarística se deberán utilizar los formularios previstos en el Misal Romano, emplear las lecturas adecuadas y los colores litúrgicos correspondientes, como blanco o morado.
Te puede interesar:
“Un hombre de libertades”: Gobernadora de Guanajuato despide al Papa Francisco
Última aparición pública del Papa Francisco fue durante la misa de Pascua en el Vaticano
Muere el papa Francisco a los 88 años; se despide una era de inclusión y cercanía
/ED
Discussion about this post