León.- Luego de 4 años de lucha, Amnistía Internacional concretó el proceso de reparación integral del daño a 5 mujeres de un total de 23 detenidas y reprimidas por policías, en la marcha contra la violencia de género del 22 de agosto de 2020, en León.
El Comisionado Ejecutivo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Sergio Jaime Rochin, señaló que es un hecho que marca el precedente para que todas las víctimas de la represión accedan a su derecho a la reparación integral del daño.
Te puede interesar: Autoridades de León ofrecen disculpas públicas a víctimas de abusos policiacos
“Ustedes están marcando un precedente en nuestro estado, son un referente para las mujeres guanajuatenses que buscan alzar la voz, que buscan defender los derechos de cientos de mujeres que no pueden hacerlo por temor, porque han sido silenciadas o simplemente no pueden hacerlo. Son un recordatorio para reconocer que las autoridades fallaron”, dijo.
Se trata de Libertad, Sofía, África, Patricia y Kenya que, de acuerdo con la directora en México de Amnistía Internacional Edith Olivares Ferreto, el deber de las autoridades mexicanas es proteger y garantizar el derecho a la protesta. Sin embargo aún falta sancionar a los responsables.
“Todavía no se ha sancionado a las personas responsables de la represión y ese es un elemento que está pendiente y corresponde a las autoridades investigar y sancionar. Supongo que eso puede ser reparador para las víctimas pero todavía eso es un pendiente”, señaló.
Cabe mencionar que se lograron reunir más de 21 mil firmas de mujeres que apoyaron la causa e invitaron a las 17 mujeres restantes a acercarse a la comisión para brindar acompañamiento y trabajar en el restablecimiento de los derechos.

/LT
Discussion about this post