• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

UNAM estudia espermatozoide en 3D para mejorar la fecundación

Redacción por Redacción
2019/07/19
en Ciencia y tecnología
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian en tercera dimensión (3D) el movimiento del espermatozoide para detectar las fallas que impiden fecundar al óvulo, además de contribuir en la creación de nuevos anticonceptivos que actúen sobre el hombre.

El coordinador del Laboratorio de Imágenes y Visión por Computadora del Instituto de Biotecnología (IBt) unidad Morelos de la máxima casa de estudios, Gabriel Corkidi, señaló que la aplicación de los conocimientos básicos podría ayudar a desarrollar una tecnología para detectar fallas en el nado de estas células que no se pueden observar con la tecnología actual.

Destacó que tras visualizar el nado en 3D, se logró establecer por primera vez que el calcio intracelular del espermatozoide humano varía de forma sincronizada con el movimiento de la cola o flagelo.

Explicó que el calcio contenido en diferentes regiones del espermatozoide tiene una relación directa con la forma en que nada y es particularmente importante en el flagelo, por lo que si se logra entender la forma en que se relaciona este elemento dentro de la célula con su movimiento, será posible comprender algunas patologías que le impiden fecundar al óvulo.

El espermatozoide tiene que viajar a través del tracto genital femenino de forma libre y su movimiento es en 3D, pero con la técnica de los universitarios es posible ver a esa célula comportándose de forma similar a como lo haría en su medio, abundó.

El especialista refirió que se trata de una célula reproductora masculina, formada por una cabeza que le permite entrar al óvulo y que contiene el ADN; la parte media, con mitocondrias que le suministran energía, y una cola o flagelo, para moverse hacia el óvulo.

La aplicación de los conocimientos básicos que se generan podrían contribuir a desarrollar una tecnología para detectar fallas en el nado de estas células, que no se pueden observar con la tecnología actual”, puntualizó el investigador y creador de este desarrollo.

Tags: CienciaEspermatozoideUNAM
Nota anterior

Atenas vive su primer sismo en 20 años

Proxima nota

Pólvora En Línea

Redacción

Redacción

Proxima nota

Pólvora En Línea

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .