• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Urge articular esfuerzos para eliminar pobreza e ignorancia, advierte Narro Robles

Redacción por Redacción
2016/04/05
en Internacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

El secretario de Salud de México, José Narro Robles, advirtió la necesidad de contar con agrupaciones y países que dirijan sus esfuerzos a la eliminación de la pobreza y la ignorancia.

En el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, resaltó en la ceremonia de recepción del título de Doctor Honoris Causa, que un mundo sin ideales es un mundo sin ideas y aseguró que “debemos tomar riesgos para hacer nuestra tarea”

A la ceremonia acudieron los reyes de España, Felipe y Letizia y la Embajadora de México en España, Roberta Lajous.

Narro, quien compartió la investidura con el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, aseguró que al mundo actual le hacen falta bloques y utopías.

“Utopías para renovar la esperanza y fijar aspiraciones superiores. Bloques que no sean de aquellos que se usan para construir murallas, para aislar o dividir”, aseveró.

Dijo que el mundo actual “está lleno de contrastes, pero también de oportunidades; es cada vez más virtual, pero igualmente más articulado; es más provisional, pero más previsible; está dominado por la tecnología y por quienes acumulan recursos financieros”.

“Hay más preocupación colectiva por el ambiente y los derechos humanos, y se cuenta con mayores formas de participación social. Nunca antes se había gozado de los niveles de libertad y democracia que hoy tenemos”, acotó.

Advirtió que “en virtud del crecimiento poblacional y del progreso desigual, la pobreza ha aumentado, existen cientos de millones de personas que sufren de desnutrición, analfabetismo y que enferman de padecimientos prevenibles”, lamentó.

Junto a esos males de siempre, despiertan condiciones que se consideraban eliminadas, pues de nuevo se presentan guerras religiosas, aparecen formas de violencia inusitadas, producto de actos terroristas que generan muerte y sufrimiento de la manera más absurda.

“Hay millones de personas que abandonan sus países por temor o por falta de oportunidades; el binomio libertad seguridad parece desequilibrarse; y el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas adquiere un rostro cada vez más inhumano”.

Insistió en que “nuestro sistema de valores cívicos se ha debilitado y los mensajes para los jóvenes están equivocados. Ni la felicidad ni el éxito o la realización personal, se deben medir por la riqueza material acumulada”.

Se preguntó “¿será posible que no entendamos las quejas de la historia?, ¿Acaso permanecemos sordos frente a los lamentos del espíritu humano?. ¿Será que no hay nada que se pueda hacer y que el único camino está marcado por la indiferencia o el egoísmo?”.

Narro recibió el Doctorado Honoris en reconocimiento al impulso y colaboración que junto con García de la Concha ha desarrollado en la creación del Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE).

Sobre la educación superior pública dijo que “reconozco que soy uno de los muchos que ven en la educación el medio idóneo para encarar nuestros problemas y para conquistar un futuro más promisorio para nuestros pueblos”.

Recordó a los tres mexicanos ilustres que “con mayores merecimientos” han recibido el título honorífico por parte de la Universidad de Salamanca, la más antigua de España.

Citó a los doctores Ignacio Chávez y Guillermo Soberón, ambos ex rectores de la UNAM distinguidos en 1977 y 1986 respectivamente, así como al extraordinario escritor e intelectual Carlos Fuentes, quien lo recibió en 2002.

Tags: José Narro Robles
Nota anterior

Trump pediría a México un pago de cinco mil a 10 mil mdd por muro

Proxima nota

Video por computadora muestra ataque norcoreano a Seúl

Redacción

Redacción

Proxima nota

Video por computadora muestra ataque norcoreano a Seúl

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .