Por Jennifer Marcocchio
Guanajuato.- Este 8 de marzo de 2025, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer bajo el lema “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”. Sin embargo, las cifras revelan una realidad alarmante para las mujeres en México y particularmente en Guanajuato, donde la violencia de género sigue siendo una crisis urgente.
Un problema global que golpea a México

De acuerdo con ONU Mujeres, cada 10 minutos una mujer es víctima de feminicidio a manos de su pareja u otro familiar a nivel mundial. En América Latina, una de cada tres mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual en algún momento de su vida. Además, en 2023, más de 10 millones de adolescentes y jóvenes en México sufrieron ciberacoso, evidenciando que la violencia contra la mujer también se extiende al ámbito digital.
A pesar de la gravedad de la situación, los esfuerzos internacionales para prevenir la violencia de género siguen siendo insuficientes. Apenas el 0.2% de la Asistencia Oficial para el Desarrollo se destina a este fin, y la mayoría de los fondos son esporádicos y a corto plazo.
Guanajuato: entre los estados más peligrosos para las mujeres
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023 el 70% de las mujeres mayores de 15 años en México sufrió algún tipo de violencia. Además, cada día, en promedio, 10 mujeres pierden la vida por esta causa.
Guanajuato ocupa el tercer lugar a nivel nacional en homicidio doloso de mujeres con una tasa de 8.01 víctimas por cada 100 mil habitantes. Entre enero y septiembre de 2024, el estado reportó 267 homicidios dolosos de mujeres, aunque solo 12 fueron clasificados como feminicidios.

La situación también se refleja en el alarmante número de desapariciones: en lo que va de 2024, 2,631 mujeres han sido reportadas como desaparecidas en México, lo que equivale a un promedio de 11 desapariciones diarias.
Las agresiones físicas también son una constante. En Guanajuato, cada hora una mujer es víctima de lesiones dolosas, convirtiéndose en el delito más común contra la vida e integridad de las mujeres. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado tiene una tasa de 193.4 víctimas de lesiones dolosas por cada 100 mil habitantes, el doble de la media nacional (76.8).
Otras formas de violencia y desigualdad
La violencia obstétrica también es una problemática grave en México. Entre 2016 y 2021, el 31.4% de las mujeres de 15 a 49 años que tuvieron un parto o cesárea reportaron haber sufrido este tipo de violencia.
En cuanto a los derechos reproductivos, el acceso al aborto legal sigue siendo desigual en el país. Aunque 21 estados han despenalizado la interrupción del embarazo, sin embargo, la criminalización en estados como Guanajuato genera un problema de salud pública grave, a nivel nacional se estima que abortos mal realizados son la tercera causa de muerte materna.
Desigualdad económica y carga de cuidados
La brecha salarial de género sigue siendo una barrera significativa para el desarrollo económico de las mujeres en México. En promedio, las mujeres ganan un 34.2% menos por hora trabajada en comparación con los hombres. Esta disparidad se debe a la discriminación laboral, la falta de oportunidades en puestos de liderazgo y la distribución desigual del trabajo de cuidados.

El trabajo de cuidados no remunerado recae desproporcionadamente sobre las mujeres y niñas, quienes dedican 2.5 veces más horas que los hombres a estas labores. De acuerdo con ONU Mujeres, en algunos países el valor monetario de este trabajo supera el 40% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que subraya su impacto económico.
Es así que el Día Internacional de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre los avances y los desafíos pendientes en la lucha por la igualdad de género. Las cifras muestran que la violencia contra las mujeres en México y Guanajuato sigue siendo una crisis de derechos humanos que requiere atención urgente.
Te puede interesar:
Cambios en rutas de transporte por marcha del 8M León: horarios y desvíos
León afina detalles para la marcha del 8M; estos son los cierres viales
¡León se prepara para la marcha de este 8M! Descubre horarios, talleres y todo lo que debes saber
/ED
Discussion about this post