• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Avala Congreso de Guanajuato reformas a la Ley de Movilidad

Miguel Ángel Zacarías Nicasio por Miguel Ángel Zacarías Nicasio
2019/04/04
en Política
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

El Pleno del Congreso avaló por unanimidad reformas a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato, para que los programas y campañas de renovación del parque vehicular de los servicios público y especial de transporte, se incluyan vehículos eléctricos, híbridos o de bajas emisiones que utilicen energías limpias.

El diputado del Partido Verde, Israel Cabrera Barrón, argumentó que el tema ambiental debe ser abordado de manera prioritaria desde sus diferentes aspectos, ya que en Guanajuato se cuenta con 4 de los 10 municipios con peor calidad del aire en el país.

Destacó la voluntad y disposición de todas las fuerzas políticas y los esfuerzos de todas las comisiones que estuvieron involucradas en este tema para lograr en conjunto resultados que permitan una reducción real de los daños causados al medio ambiente.

Por su parte, la diputada Alejandra Gutiérrez Campos, señaló que las nuevas tecnologías de los vehículos eléctricos e híbridos representan grandes ventajas sobre los que cuentan con motores de combustión interna desde el punto de vista medioambiental, considerando que su eficiencia energética es también mayor, lo que representa una oportunidad para cumplir con el objetivo de reducir los contaminantes.

En otro tema, la fracción del Partido Verde propuso una nueva iniciativa de reforma que plantea la posibilidad de que el gobernador del Estado comparezca ante el pleno luego de entregar su informe de gobierno por escrito.

La diputada Vanessa Sánchez Cordero, mencionó en la exposición de motivos que el informe de gobierno de be ser un ejercicio de información pública donde la autoridad pueda dar a conocer de manera puntual cuáles han sido las acciones y programa, los recursos que se han ejercido, los resultados que se ha obtenido, así como aquello que no se ha logrado.

El Congreso también aprobó reformas a las leyes de Profesiones y de Educación para el Estado de Guanajuato con las que se establece el servicio social estudiantil como experiencia profesional.

En el documento se señala que el servicio social estudiantil será el que se preste por estudiantes en sus últimos años y previo a iniciar su vida laboral, y le sirva como garantía con su futuro empleador.

Por otra parte, la fracción del PAN propuso una iniciativa para crear la Ley para la Protección de las Abejas y el Desarrollo Apícola para el Estado de Guanajuato, a fin de brindar un marco jurídico que genere certidumbre a la actividad apícola en el estado.

En la exposición de motivos, el diputado Paulo Bañuelos Rosales mencionó que esta propuesta representa la primera legislación a nivel nacional que se enfoca no solo en la apicultura como industria, sino en la preservación de las poblaciones de abejas para mantener el equilibrio ecológico y la alimentación de los seres humanos.

El legislador precisó que el sector apícola representa aproximadamente 40 mil colmenas que, durante 2016, registraron una producción de 720 toneladas de miel, con un valor superior a los 32.7 millones de pesos, colocando al estado en el lugar 19 a nivel nacional.

Tags: Congreso de Guanajuato
Nota anterior

Exhorta Senado de la República a proteger Los Cárcamos

Proxima nota

Ediles analizan destinar 6 millones de pesos para estancias infantiles

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Reportero desde 1992 con amplia participación en prensa escrita y análisis político. Actualmente es también corresponsal en León de El Financiero Bajío, autor de la columna Pólvora e Infiernitos y colaborador de la Revista 012.

Proxima nota

Ediles analizan destinar 6 millones de pesos para estancias infantiles

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .