• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Cada hora, ocho personas son picadas por un alacrán en Guanajuato

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2020/04/14
en Estado
0
Alacrán

Alacrán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Cada hora, ocho personas en Guanajuato son picadas por un alacrán, y hasta ahora, se ubica como la segunda entidad que reporta la mayor cantidad de casos, solo por debajo de Guerrero. 

Con base en datos de la Secretaría de Salud federal, de enero al 4 de abril han sido atendidas 9 mil 793 personas por intoxicación por picadura de alacrán, de las cuales, tan solo en la última semana ocurrieron 1 mil 482 -211 diarios-, pues es en la temporada de calor cuando la incidencia de la picadura aumenta, sobre todo por las noches, que es cuando los alacranes salen para alimentarse. 

Esta cifra refleja un incremento del 5% en comparación con el mismo periodo de 2019, cuando fueron registrados 9 mil 313 casos, y el 56% de ellos se presentaron en mujeres. 

Con base en lo anterior, Guanajuato es el segundo estado con la mayor cantidad de picaduras de alacrán y concentra el 17% de los casos contabilizados en todo el país; en primer lugar está Guerrero, con 10 mil 614 reportes, y en tercero está Jalisco, con 9 mil 106. 

Los síntomas de la picadura son: dolor local de leve a intenso, hormigueo y entumecimiento, comezón en nariz, lagrimeo, salivación, sudoración y convulsiones y en casos graves puede llevar a la muerte. 

Por ello, la Secretaría de Salud de Guanajuato alerta sobre los factores de riesgo de este problema como lo son vivir en zonas endémicas de alacranes, las condiciones de vivienda que favorecen la formación de escondrijos de estos animales, así como tener material en desuso dentro de la casa, ladrillos apilados, tejas, cartón o madera y no deshierbar alrededor del domicilio.

Tags: AlacránGuanajuato
Nota anterior

Renuncia Lilly Téllez a bancada morenista

Proxima nota

Confirma SSP riña en penal de Valle de Santiago, niegan motín

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Confirma SSP riña en penal de Valle de Santiago, niegan motín

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .