La secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, aseguró que la dependencia a su cargo dará acompañamiento a las 14 alcaldesas que asumirán el poder en los Ayuntamientos donde ganaron la elección porque seguramente enfrentarán situaciones y críticas relacionadas a violencia política de género que no afectan por igual a los hombres.
Al participar en el foro “Resultados de la participación política de las mujeres en el proceso electoral local 2020-2021” junto a otras representantes de poderes y organismos de mujeres, García Muñoz Ledo anunció que este acompañamiento se dará al margen de la militancia de cada alcaldesa.
“Porque seguramente se enfrentarán a situaciones que van a vivir los hombres que gobiernan que son justamente los señalamientos de violencia política en razón de género, los señalamientos a nuestra supuesta falta de capacidad para gobernar, señalamientos en fallas que cualquiera pudiera tener o cometer y que serán seguramente señalizados en nuestra calidad de ser mujeres en temas de género”.
La funcionaria estatal refirió que en nuestra política, usualmente cuando hablamos de alcaldes varones que a lo mejor no han dado el mejor resultado, al siguiente que va a pedir el voto no se le señala por ser hombre y ya no se dice “ya no voy a votar por otro hombre”.
“Cuando una mujer alcaldesa o presidenta municipal, a lo mejor en la visión de la sociedad no ha hecho el mejor trabajo, cuando llega otra mujer a pedir el voto, sí es señalada, sí dicen ‘ya no voy a votar por otra mujer porque así nos fue con la otra alcaldesa o con la otra presidenta municipal”.
García Muñoz Ledo dijo que las alcaldesas no necesitan más ayuda por ser mujeres sino que necesitan acompañamiento porque enfrentarán situaciones que no enfrentan los varones y es importante que encuentren aliadas en las instituciones públicas.
Precisó que no se trata de no criticarlas o que se les mida diferente sino que exista igualdad de condiciones en la evaluación de su trabajo y en ese tenor se debe trabajar para “emparejar los caminos”.