• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Atiende UMAE No. 48 del IMSS linfomas

Redacción por Redacción
2018/09/17
en León
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

El linfoma es una enfermedad neoplásica, es un cáncer que se origina en las células llamadas linfocitos, las cuales se producen a nivel de los ganglios linfáticos. Predominan dos tipos de linfoma, de hodgkin y no hodgkin, siendo más frecuente el primero en pacientes pediátricos.

“El linfoma de no hodgkin es más frecuente en pacientes adultos, es la tercera causa de cáncer en la edad pediátrica, después de las leucemias y los tumores del sistema nervioso central”, señaló la doctora Norma Éryka Alatoma Medina, jefa de Hematología y Oncología pediátrica de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), No. 48, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Comentó que hablando del linfoma de hodgkin es una enfermedad que a pesar de ser un cáncer tiene un pronóstico más elevado que el linfoma no hodgkin. Estos últimos se relacionan a una zona tumoral de tipo descontrolada, pero se clasifican en cuatro grados, tocando el último pueden llegar a médula ósea, pasando a ser leucemias.

Las causas de los linfomas son diversas, aunque no se ha demostrado alguna en específico, pero el de hodgkin relacionados con infecciones virales y el no hodgkin debido a radiaciones, ondas electromagnéticas y la ingesta de algunos medicamentos que llegan a estimular la producción de células malignas.

Aunque no es un padecimiento hereditario, sí se incrementa la posibilidad de padecerlo si alguien de la familia cursó cáncer de cualquier tipo, en algún momento. Generalmente aparece como una tumoración, el área más frecuente es a nivel cervical, del cuello, puede ser en un solo lado o en ambos.

Agregó la especialista Alatoma Medina, que también se llegan a presentar los que se conocen como síntomas B: pérdida de peso sin causa aparente del 10 por ciento del peso original, sudoración nocturna de causa inexplicable incluso en tiempo de frio y fiebre de predominio nocturno. Concluyó indicando que se atienden en la UMAE No. 48, en promedio, 4 casos nuevos de linfoma de hodgkin y de tipo no hodgkin de 6 a 8 casos por año.

Tags: atenderCáncerlinfomaMedico
Nota anterior

Repasan a la Fiera en Torreón

Proxima nota

Preparan renovación de Boselli

Redacción

Redacción

Proxima nota

Preparan renovación de Boselli

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .