El número de solicitudes de cambio de alumnos de educación privada a pública en Guanajuato creció exponencialmente tras el cierre de clases presenciales por la pandemia, al registrarse un total de 11 mil 909 en el presente ciclo escolar de preescolar, primaria y secundaria, en comparación con el ciclo 2019-2020 cuando el número de solicitudes fue de 1 mil 019 estudiantes.
Lo anterior fue planteado por la todavía secretaria de Educación del estado, Yoloxóchitl Bustamante Díez, en su turno ante los diputados locales en la glosa del tercer informe en el rubro Educación de Calidad.
“La pandemia ha generado múltiples impactos inmediatos y uno de ellos que ya mencioné ha sido la economía en las familias, en Guanajuato como en muchos otros lados motivó que algunos padres de familia no pudieran seguir las cuotas de sus hijos en las escuelas privadas”.
La funcionaria estatal dijo que la dependencia a su cargo tiene la capacidad y de hecho atiende cada una de las solicitudes que han llegado a la SEG.
En otro tema, Bustamante Díez dijo que pese a que aún no hay fecha de regreso a clases presenciales, desde el año pasado se trabaja en la elaboración y ensayo de protocolos que permita visualizar un regreso seguro y que no ponga en riesgo a nadie.
Expuso que se trabaja en la revisión de la infraestructura de las escuelas, organización del trabajo dentro de las mismas y en la relación con los padres de familia.
“Un regreso que no ponga en riesgo a nadie, se han generado una serie de medidas como la revisión de las infraestructuras de las escuelas, la organización del trabajo dentro de la escuela y la relación con los padres de familia”.
Dijo que una vez que se definan fechas, se establecerán tres filtros: uno en casa, otro al ingreso a los planteles y uno más en el seguimiento a los menores dentro de los mismos.
Reconoció que la pandemia tomó a muchos maestros y maestras sin la suficiente preparación para el trabajo digital por lo que la capacitación se da de manera permanente y admitió también que las clases a distancia no pueden replicar al 100% la calidad de las presenciales por lo que hay aun muchas áreas de oportunidad en la materia.