Este jueves los tres poderes del estado, junto con los órganos autónomos de la entidad, firmaron un convenio de colaboración para captar, compartir y actualizar datos de sus respectivas áreas con la finalidad de conformar un sistema estatal de información estadística y geográfica.
Durante el arranque del primer Congreso estatal de información geográfica y estadística, el presidente del Consejo del Iplaneg, Eduardo Sojo Garza-Aldape, sostuvo que es necesaria la estandarización de datos para poder evaluar de forma precisa los avances de Guanajuato.
Por ello, celebró que el Iplaneg, en colaboración con el INEGI, comience a desarrollar el sistema estatal de información estadística y geográfica, el cual será alimentado por los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como por la Fiscalía General del Estado, el IACIP, la PDHEG y el Tribunal de Justicia Administrativa.
“La información siempre ha sido importante, pero hoy más que nunca, en estos tiempos todo queremos medirlo, compararlo, georeferenciarlo; la información está en el centro de un gobierno y un estado exitoso, pero mucha información no significa buena información. Para que la información sea útil debe seguir normas y estándares comunes a todos, de ahí la importancia de que los tres poderes y los órganos autónomos se coordinen en el sistema estatal de información estadística y geográfica”, dijo.
Por su parte, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo resaltó que el sistema estatal de planeación es una de las principales fortalezas y ventajas competitivas de Guanajuato para ser un destino de inversiones.
“Sabemos en dónde estamos, a dónde queremos llegar y la forma en que lo haremos. Otro elemento que fortalece nuestro sistema estatal de planeación es la continuidad, aquí no decidimos con base en improvisaciones, tenemos rumbo, pero también la accesibilidad para adaptarnos a las circunstancias y salir delante de la crisis y los retos que el entorno nos plantea”, dijo.
El mandatario estatal agregó que el correcto manejo de la información es posible tomar las mejores decisiones y armar las mejores estrategias para atender problemáticas como la que representa actualmente la pandemia de la covid-19.