• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Características de templo maya funcionó como reloj sideral

Redacción por Redacción
2016/02/17
en Nacional, Portada
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Características del Templo de las Siete Muñecas en Dzibilchaltún, como una desviación de cuatro grados en su construcción, hacen suponer que funcionó como un “reloj sideral” en vez de un marcador de equinoccios como se cree.

El astrónomo y catedrático del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), Eddie Salazar Gamboa, destacó que la desviación, y característica del edificio, indica que se enfoca al movimiento de las estrellas a lo largo del año.

Es decir, dijo, sería un “reloj sideral”, contrario a lo que se piensa actualmente, que fue creado para marcar los equinoccios de primavera y otoño.

Aseveró que una desviación de cuatro grados es el equivalente a la diferencia del día sideral, pues este tiene una duración de 23 horas con 56 minutos, por ende, funcionaría como un “reloj sideral” y a diferencia de uno solar, éste se enfoca al movimiento de las estrellas.

Precisó que el Templo de las Siete Muñecas, –ubicado al norte de la capital yucateca, tiene una desviación de cuatro grados con respecto al Este, por lo que no tiene una verdadera alineación con el Sol en el momento preciso que se registra el equinoccio.

Refirió que desde 1985, se tiene que desmontar el costado sur del camino principal para que los asistentes puedan observar el paso del Sol por la puerta principal.

La realidad es que “los mayas alinearon detalladamente sus edificaciones con respecto del Sol y la Luna, así como Venus y las estrellas, por ello creo no marca los equinoccios”, subrayó.

Otro ejemplo, citó, la puerta principal está dirigida a una estela colocada justamente en medio del camino de tierra, por lo que oculta al Sol exactamente cuando está en el cenit, es decir, sobre nuestras cabezas y sin proyectar sombras verticales.

Recordó que en 1985, el arqueoastrónomo Víctor Segovia Pinto descubrió que las Siete Muñecas estaba alineado con el Sol, por lo que lo consideró como un marcador del inicio de los equinoccios de primavera y otoño, así como de los solsticios, de verano e invierno.

Empero, Salazar Gamboa, –quien junto con Segovia Pinto descubrieron el fenómeno arqueoastronómico lunar en diversos sitios mayas del estado durante la primera Luna llena después del equinoccio de primavera, comentó que en 2006 logró establecer que el templo sólo marcaba el Sol en el cenit.

Tags: DzibilchaltúnNoticieros En LineaOtoñoPrimaverareloj sideralSiete MuñecasTemplo de las Siete Muñecas
Nota anterior

Esplendor del imperio mexica llega a museo de Monterrey

Proxima nota

CDI proyecta inversión de 900 mdp para infraestructura en Guerrero

Redacción

Redacción

Proxima nota

CDI proyecta inversión de 900 mdp para infraestructura en Guerrero

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .