• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

CONAVIM justifica con cifras petición de alerta de género en León

El informe dedica 14 páginas para revisar el contexto leonés, el más extenso de los 17 municipios en los que solicitaron alerta de género

Miguel Ángel Zacarías Nicasio por Miguel Ángel Zacarías Nicasio
2023/05/28
en León
0
MARCHA 8M León (4)
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

León.- En la ciudad de León, los casos de violencia familiar se ubicaron en un punto máximo histórico en 2022, por lo que “es fundamental detener esa tendencia que muestra un aumento acelerado”.

Te puede interesar: Tiene Gobierno de Guanajuato 6 meses para evitar la Alerta de Violencia de Género

Esta es una de las conclusiones del informe de la solicitud de alerta de Violencia de Género en el apartado de Contexto de Violencia contra las mujeres en León, realizado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), a solicitud de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El informe dedica 14 páginas para revisar el contexto leonés, el más extenso de los 17 municipios abordados. Ahí se destaca el colapso en la capacidad de atención del Gobierno Municipal, el incremento de casos de abuso sexual, la evolución de la violencia contra mujeres y la relación de esta con el enfrentamiento de bandas y el consumo de drogas.

“La violencia familiar en este municipio registra un descenso entre 2017 y 2020 y a partir de ahí se elevan los casos relativos a este delito y encuentra su punto máximo en 2022, (por lo que) es fundamental detener esa tendencia que muestra un aumento acelerado”, señala el informe en la página 144 que además muestra una gráfica con la evolución anual de casos.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), por entidad federativa, municipios y año, en 2017 se registraron 2 mil 784 casos de violencia familiar en León: al siguiente año bajó a 2018 con 2 mil 581 y en 2019 disminuyó aún más a 2 mil 504.

El punto más bajo se dio en 2020 con 2 mil 335 casos, pero en 2021 se disparó a 2 mil 846, más que los denunciados en 2017, mientras que en 2022, el número de casos estableció un récord histórico con 3 mil 33.

Feminicidios 

El informe dedica 14 páginas para revisar el contexto leonés, el más extenso de los 17 municipios en los que solicitaron alerta de género

Respecto al número de feminicidios, los datos del SESNSP reportan 28 en esta ciudad entre 2015 y 2022, de los cuales, 9, es decir, más de la cuarta parte, se registraron en 2022.

En números globales, en el período 2011-2021 se registraron 406 homicidios contra mujeres en León, siendo 2021 el año más violento con 103.

De acuerdo al Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres en Guanajuato, del total de casos reportados, la violencia familiar ocupó el 90 % del total y León ocupó el primer lugar estatal.

El rango de edad con mayor incidencia de violencia familiar se dio entre 15 y 19 años, con mil 579 casos; de 25 a 29, mil 498 y de 20 a 24 mil 488.

De los 406 homicidios contra mujeres leonesas en la década referida, 283 se cometieron con arma de fuego, es decir, un 69 % y de esa cifra 148 fueron en vivienda particular, lo que, según el informe, “demuestra los altos índices de violencia a los que se enfrenta la mujer en el entorno familiar”.

¿Qué ha hecho el Municipio?

Espacio seguro para mujeres
El informe dedica 14 páginas para revisar el contexto leonés, el más extenso de los 17 municipios en los que solicitaron alerta de género

El documento asegura que dentro del programa Red de Espacios Seguros para Mujeres creado por la actual administración, el Municipio cuenta con 5 espacios de transición para alojar víctimas de violencia y la Casa de Emergencia Mujer a Salvo, pero también contempla una red de hoteles locales para ofrecer servicio de resguardo de mujeres que se encuentran en situación de riesgo con personal capacitado de los propios hoteles.

El informe habla de la Coordinación del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Feminicida que tiene el Municipio de León, que señala que, durante el período de estudio, aumentó el número de mujeres alojadas en albergues de 19 a 28 entre 2019 y 2022, mientras que el seguimiento de casos creció de 129 a 7 mil en 2021.

De acuerdo al documento realizado a partir de entrevistas con personal de la Secretaría de Seguridad y del Instituto Municipal de la Mujer, en los 3 espacios que son de primer contacto con víctimas, (2 centros o módulos de atención y la casa de emergencia) a cargo de 13 personas, el servicio está disponible 7 horas al día y se infiere que funciona 5 días a la semana y solo la casa de emergencia, 24/7.

“Estas 13 personas son quienes probablemente estuvieron a cargo de dar seguimiento a los más de 7 mil casos que hace referencia su estadística para el año 2021, es decir, cada servidora o servidor público dio seguimiento a 564 mujeres al año. Esto evidencia un colapso en las capacidades de atención”.

Lee también: Espera gobernador que alerta de género solicitada tenga sustento técnico

Respecto a los niveles de violencia empleados en los homicidios, el documento señala que, “en el comparativo sobre cómo se perpetraron o cuáles eran las características de estos casos, hace una década, señalaron que antes los asesinatos eran cometidos sin tanta saña, se trataba de un disparo, una herida con arma blanca o un golpe contundente, sin embargo, ya en 2022 los casos se caracterizan por varios disparos, varias heridas, incluso mutilaciones”.

También se observa un incremento en la violencia sexual, pues el abuso es el delito que más se comete, mientras que la violación equiparada y el hostigamiento sexual registran el menor número de carpetas.

 

/e

Tags: Alerta de Violencia de GéneroCONAVIMLeónPrincipalviolencia contra la mujer
Nota anterior

No desiste Coparmex en abrir nueva guardería en León

Proxima nota

Balean a mujer en la colonia Obrera en León

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Reportero desde 1992 con amplia participación en prensa escrita y análisis político. Actualmente es también corresponsal en León de El Financiero Bajío, autor de la columna Pólvora e Infiernitos y colaborador de la Revista 012.

Proxima nota
Baleada en la Obrera

Balean a mujer en la colonia Obrera en León

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .