• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

En medio de pandemia, merodea depresión y ansiedad en Guanajuato

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2020/08/17
en Estado, León
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La salud emocional es otro de los flancos vulnerados por la contingencia sanitaria de la covid-19. La depresión, la ansiedad y la incertidumbre merodean a muchas personas.

Muestra de lo anterior es que en Guanajuato los suicidios reflejan un incremento del 22% durante la pandemia, de los cuales la mitad eran jóvenes menores de 30 años, según información proporcionada por la Fiscalía General del Estado.

Fue el 23 de marzo cuando comenzó la Jornada Nacional de Sana Distancia, medida preventiva implementada por la Federación ante el brote del nuevo coronavirus. A partir de ahí, los suicidios en Guanajuato aumentaron.

De enero a marzo de 2020, la Fiscalía registró 120 suicidios, mientras que durante abril, mayo y junio contabilizó 153.

Sin embargo, la cifra no solo creció en el segundo trimestre en relación con el primero. Si se compara con el segundo trimestre de 2019, cuando se registraron 125, también se refleja un aumento del 22%.

Con base en lo anterior, de enero a junio de este año en Guanajuato 273 personas se han quitado la vida, 230 hombres y 43 mujeres.

Llama la atención que una quinta parte de estos suicidios -55 casos- fueron cometidos por niños y jóvenes menores de 21 años.

Los dos grupos de edad que presentan mayor incidencia son en personas de 21 a 30 años, que representan el 29% de los casos, y de 31 a 40 años, que concentran el 24%.

Le siguen los menores de 21 años con el 20 por ciento, y de 41 a 50 años, con el 15%.

Sobre el método utilizado para el suicidio, la Fiscalía reportó que el 86% fueron por asfixia, el 7% con un arma de fuego o un arma blanca, y el resto con otro elemento o no se especificó.

Tags: ansiedadDepresiónpandemiaSuicidio
Nota anterior

Finalizan operativo ‘Golpe de timón’ a 15 días de la detención de ‘El Marro’

Proxima nota

Aislamiento social e incertidumbre pueden detonar conductas suicidas

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Aislamiento social e incertidumbre pueden detonar conductas suicidas

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .