• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Erradican incidencia de cédulas apócrifas

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2018/12/04
en Estado, Portada
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (Inaeba) en Guanajuato, Esther Medina Rivero, aseguró que desde que comenzaron a emitirse certificados de estudio digitales, ya no físicos, la incidencia de cédulas apócrifas prácticamente se redujo a cero.

Refirió que antes de que se tomara esta medida implementada a partir de este año, mensualmente recibían al menos 20 solicitudes por parte de empresas o instituciones educativas para verificar la veracidad de un certificado de estudios, y aproximadamente en la mitad de los casos, resultaban falsos.

Además, reconoció que era un problema difícil de atender porque quienes vendían las cédulas apócrifas, no tenían un lugar fijo, sino que operaban de manera itinerante; sin embargo, afirmó que ahora ya es prácticamente imposible que lo hagan, ya que los certificados digitales cuentan con una serie de candados de seguridad.

“Prácticamente se anuló (este ilícito), ya no tenemos incidencia, anteriormente las prepas, la UVEG, todos nos mandaban oficios todos los días para validar certificados, y pues muchos de ellos eran apócrifos, vendidos; hoy ya los ‘proveedores’ de este servicio apócrifo ya perdieron el changarro porque prácticamente ya no lo pueden hacer; con el celular pasan el certificado, ahí aparecen los datos, entonces si una persona llega, ya el empresario sabe que con la aplicación lo checa e inmediatamente arroja si es apócrifo o no”, explicó.

En otro tema, la titular del Inaeba informó que, en 2017, en Guanajuato el 5.2% de las personas mayores de 15 años eran analfabetas, y en el 36.2% existía rezago educativo, en ambos casos, porcentajes ligeramente superiores a la media nacional.

Sin embargo, confió en que con los resultados obtenidos este año, la próxima evaluación estos números mejoren.

Tags: cédulas apócrifascertificados de estudio digitalesINAEBA
Nota anterior

Transporte público también pagará tenencia: Vanessa Sánchez

Proxima nota

Hombre encuentra granada sin seguro y la lleva a Presidencia de Celaya

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Hombre encuentra granada sin seguro y la lleva a Presidencia de Celaya

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .