• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

EUA y Cuba discrepan sobre definición de “prisioneros políticos”

Redacción por Redacción
2016/03/21
en Internacional, Portada
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Estados Unidos y Cuba discrepan en la definición de “prisioneros políticos”, lo que dificulta las gestiones para liberar a cubanos detenidos por ejercer sus derechos de expresión o asociación, señaló hoy la Casa Blanca.

El asesor adjunto del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, salió así al paso al emplazamiento del presidente cubano Raúl Castro a un periodista estadounidense para que le entregara una lista de prisioneros políticos para liberarlos.

“La médula de la diferencia con el presidente Raúl Castro no es que no conozcan la existencia de estas personas… sino su posición es que no son prisioneros políticos, sino que están en prisión por otros crímenes u ofensas contra la ley cubana”, dijo Rhodes.

“Lo que nosotros les hemos dicho es que, si en Cuba o en otras partes del mundo, uno es detenido por una ofensa política no violenta, como expresarse o reunirse, esas personas inherentemente están detenidas por razones políticas”, añadió.

En su rueda de prensa conjunta con el presidente Barack Obama, Castro se colocó a la defensiva cuando el corresponsal de CNN, Jim Acosta, de origen cubano, le preguntó sobre los presos políticos y las razones por las que siguen detenidos.

Visiblemente incómodo con la pregunta, el presidente cubano reviró: “dame la lista de los presos (…) dime el nombre o los nombres y me das una lista… y en esta misma noche estarán liberados”.

Estados Unidos negoció con Cuba la liberación de 53 presos políticos antes del anuncio de la normalización de relaciones políticas y diplomáticas, lo cual fue cumplido por el gobierno cubano.

Sin embargo, la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, una organización independiente, reportó más de ocho mil detenciones arbitrarias en 2015, y más de dos mil 500 en los primeros dos meses de 2016.

“Si el presidente Raúl Castro efectivamente libera a algunos prisioneros políticos esta noche, como dijo que haría… por supuesto que será una decisión bienvenida”, comentó en tanto el presidente del organismo humanitario Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.

“Pero estaremos frente a un ritual que se ha repetido por décadas cuando líderes extranjeros visitan Cuba: se abren las puertas de unas pocas cárceles, pero se mantienen intactas la legislación y las prácticas represivas”, sostuvo.

Rhodes reconoció que la política de Cuba en materia de detención de prisioneros políticos ha variado, al sustituir las detenciones de largo plazo por arrestos de corta duración.

Apenas el fin de semana, autoridades cubanas detuvieron por unas horas al activista de derechos humanos Elizardo Sánchez, quien llegó a la isla procedente de Miami para participar en la reunión del martes entre Obama y disidentes escogidos por la Casa Blanca.

Rhodes señaló que la detención de Sánchez es uno de los más claros ejemplos de las discrepancias fundamentales con el gobierno cubano.

“Esto es exactamente una de nuestras principales diferencias con el gobierno cubano, y es que existe un patrón de detenciones de corto plazo de activistas o individuos que están expresando lo que creemos que son derechos universales”, señaló.

No obstante, sostuvo que el hecho de que se llevara a cabo la rueda de prensa conjunta y que el presidente Castro aceptara responder una pregunta de la prensa que acompaña a Obama, es un ejemplo de las cosas que están cambiando en Cuba.

Tags: Barack ObamaCubaEstados UnidosEUARaúl CastroUSA
Nota anterior

Raúl Castro ofrece a Obama tamales en cena de Estado en Cuba

Proxima nota

Festival de Cannes presenta cartel de 69 edición

Redacción

Redacción

Proxima nota
Cannes

Festival de Cannes presenta cartel de 69 edición

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .