• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Imposible alcanzar metas del Acuerdo de París: Ariel Rodríguez

Redacción por Redacción
2020/03/05
en Nacional
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La energía es fundamental para el desarrollo de cualquier país; sin embargo, el mal uso de ella se ha convertido en una amenaza para el planeta, debido a la contaminación que genera.

El Balance Nacional de Energía 2018 señaló que los hidrocarburos(petróleo crudo, condensados y gas natural) produjeron el 82.87% de la energía primaria de México, mientras que, las energías renovables(hidroenergía, geoenergía, solar, energía eólica y biogás), sólo produjeron el 10.41%.

Además, nuestro país produce 665 mil 304.92 gigogramos (un gigogramo equivale a 1,000 toneladas) de Gases de Efecto Invernadero, de acuerdo con el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero emitido por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Por otro lado, Climate Data Explorer expone que México es el segundo país latinoamericano que genera mayor número de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Lo anterior representa un reto para el compromiso Gobierno de México en el Acuerdo de París de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país en 22% para 2030, y 51% respecto a sus emisiones de carbono negro.

Además, expone la falta de estrategias y políticas públicas de los gobiernos para mitigar los efectos del abuso de la energía en el medio ambiente con el uso eficiente de otras energías alternativas como solar, eólica e hidráulica.

Ante esta problemática, Ariel Rodríguez Vázquez, integrante de la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, considera que “será imposible alcanzar las metas planteadas en el Acuerdo de París si el Gobierno actual sigue priorizando la producción y el consumo de combustibles fósiles altamente contaminantes”.

Por ello, el diputado ciudadano presentó el 5 de marzo, ante la Cámara de Diputados, un punto de acuerdo para que la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Secretaría de Energía (SE) fortalezcan los programas de generación de energías limpias y renovables.

Tags: Ariel Rodríguez VázquezEstadoNacional
Nota anterior

Contratará Municipio a Vise el asfalto

Proxima nota

Guanajuato por buen camino, pero urge atender la seguridad: CCEL

Redacción

Redacción

Proxima nota

Guanajuato por buen camino, pero urge atender la seguridad: CCEL

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .