• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Más de 67 mil indígenas viven en Guanajuato

Redacción por Redacción
2015/08/10
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

En Guanajuato existe un padrón de 96 localidades en las que viven más de 67 mil indígenas, esto distintos municipios como Apaseo del Alto, Comonfort, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Xichú entre otros.

Comunidades de etnias Otomís, Chichimecas, Mixteca, Zapoteca, Náhuatl y Purépecha son las que predominan en el estado, mismas que en algunos de los casos han tenido la necesidad de emigrar a otros municipios de Guanajuato para trabajar, por lo que a pesar de las acciones que se han realizado, se necesita trabajar aún más en mejorar las condiciones, aseguraron activistas de los pueblos indígenas.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano del Estado, señaló que el gobierno del estado señaló a realizado acciones y obras para mejorar la calidad de vida de los miles de indígenas y con ello mejorar su calidad de vida.

“En aras de preservar el inestimable valor cultural e intelectual de las lenguas indígenas en nuestro estado, a través de la Secretaría del Estado, 47 asesores de la cultura indígena bilingües imparten en el marco curricular para el aprendizaje de la lengua indígena o el español, atendiendo el Plan de Educación Básica que estableció la Secretaría de Educación”

Rodríguez Vallejo destacó que en lo que va de la presente administración se ha invertido más de 326 millones de pesos en obras y acciones de infraestructura básica social en 96 localidades de 13 municipios de la entidad, principalmente en obras de drenaje sanitario, agua potable, rehabilitación de caminos rurales, pavimentación de calles, electrificación y puentes vehiculares.

Finalmente resaltó que a través del Consejo Estatal Indígena, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, ha entregado la traducción de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el estado de Guanajuato a la lengua otomí.

Tags: GuanajuatoIndígenas
Nota anterior

Se requieren 8 millones de pesos para bacheo

Proxima nota

Cáncer cérvico uterino primer causa de muerte en mujeres

Redacción

Redacción

Proxima nota

Cáncer cérvico uterino primer causa de muerte en mujeres

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .