• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Nutrióloga sugiere precaución en el consumo de chía

Redacción por Redacción
2016/02/16
en Salud
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La chía contiene minerales como el calcio y el sodio, por lo que debe utilizarse con precaución en el caso de personas con cálculos renales e hipertensión arterial, afirmó la nutrióloga Rosa Iselda Yáñez Neri.

La coordinadora de Nutrición del IMSS en Jalisco, Rosa Iselda Yáñez Neri, advirtió que en esos casos en lugar de mejorar la salud podría causar un efecto adverso en el organismo, empeorando los cuadros clínicos de dichas patologías.

Aseveró que este producto de origen vegetal tiene muchas bondades pero se debe ingerir con ciertas restricciones, “respetando las cantidades recomendadas; en este caso serían dos cucharadas al día y no pasa nada, no hay contraindicaciones”.

Detalló que la chía contiene propiedades nutricionales vastas, sobre todo en lo que a proteínas y aminoácidos se refiere, sustituyendo perfectamente los productos cárnicos en la dieta de los vegetarianos.

Además, dijo, la semilla aporta potasio, magnesio, hierro, fósforo, zinc, vitaminas A, B y C, omega tres y antioxidantes esenciales para el cuerpo humano.

Añadió que puede consumirla cualquier persona, pero últimamente se ha dado un “boom” por parte de quienes la manejan para controlar el peso.

“Sí contiene en este sentido algunas características: la presencia de fibra que, al ser hidrosoluble y al contacto con el agua ‘se hincha’, por así decirlo, provoca una sensación de saciedad en el estómago que reduce el hambre”, aclaró Yáñez Neri.

No obstante, señaló que se han realizado múltiples estudios en los que ha sido imposible demostrar que la semilla actúa como un agente que incide directamente en la reducción de tallas, por lo que siempre es importante cuidar la alimentación y mantener un estilo de vida saludable.

“Se considera a la chía un súper alimento porque además de todo lo anterior ayuda a fijar el calcio en los huesos, pero consumirla en grandes cantidades no significa que sustituya una dieta equilibrada”, apuntó.

Añadió que “se puede añadir a cereales, yogurt, licuados, agua fresca, e incluso cocinarla: hay galletas y panes con esta semilla, cuyo sabor puede combinarse con prácticamente cualquier cosa”.

Tags: ChiaNutrición
Nota anterior

Baja índice de adolescentes embarazadas atendidas en IMSS Jalisco

Proxima nota

Directora de OMS viaja a Brasil para evaluar situación por zika

Redacción

Redacción

Proxima nota

Directora de OMS viaja a Brasil para evaluar situación por zika

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .