Guanajuato.- Las bancadas de Morena y Verde reclamaron en tribuna la omisión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien a 3 meses de la aprobación por unanimidad de la Ley de Diversidad Sexual y de Género en el Congreso local, no ha publicado en el Periódico Oficial del Estado.
En tribuna, los diputados David Martínez Mendizábal de Morena y Juan Carlos Oliveros Sánchez, del partido Verde, propusieron, por separado, puntos de acuerdo para exhortar al ejecutivo a que cumpla con su obligación.
Te puede interesar: Demanda Amicus al gobernador de Guanajuato por retrasar ley LGBTIQ+
En ambos casos y pese a tener el respaldo de PRI y Movimiento Ciudadano, la fracción del PAN rechazó por 19 votos a 15 la obvia resolución.
David Martínez expuso que el incumplimiento de Diego Sinhue ha dado lugar a amparos ante el poder judicial que le va a ordenar al gobernador que cumpla ley, pero como el juicio lleva un tiempo, es necesario el exhorto, pues, dijo, le está faltando al respeto a este Congreso.

Recordó que la aprobación se dio el 15 de febrero después de un complejo proceso legislativo y que no contaban con la falta de voluntad del ejecutivo que ha retrasado su entrada en vigor, pues incluso ya pasó el tiempo legal para ser vetada.
“Asimismo, el párrafo segundo establece que para remitir observaciones el ejecutivo tiene 10 días, cosa que ya no operó y entonces se entiende como no vetada. Lo anterior, como ya mencioné, nos hace creer que la única razón por la cual a la fecha no se encuentra publicada la ley es la falta de voluntad política del gobernador, quien lamentablemente insiste en colocar, creemos, por encima de los derechos universales, su ideología conservadora”, señaló.
Lee también: Guanajuato, cuarto lugar en agresiones contra comunidad LGBT+: Visible
En su momento, el legislador del Verde, Juan Carlos Oliveros Sánchez afirmó que el hecho de que no haya sido publicada la ley ha provocado que los actos de discriminación y violencia sigan aumentando de manera impune, desde la violencia verbal hasta la física, incluso llegando al grado de homicidios; el acoso no da tregua en las escuelas, trabajos y entornos sociales, por lo que era imperante para la integridad de las personas de la diversidad sexual que esa ley sea publicada.
“Queremos nuevamente resaltar que a 3 meses de haber sido aprobada por el legislativo, el plazo para hacer observaciones o vetarla ha fenecido. Simplemente, de manera inexplicable el titular del poder ejecutivo se ha negado a cumplir con esta obligación que le impone la ley. Es preocupante que a pesar de los avances progresivos del legislativo y los esfuerzos por mejorar el contexto social, institucional y político de organizaciones, activistas y personas comprometidas con los derechos humanos, sigamos viendo limitado el ejercicio de derechos”, indicó.
/ED
Discussion about this post