• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Peligroso nadar en ríos o presas

Redacción por Redacción
2015/04/05
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Ante el inminente inicio de la temporada vacacional de Semana Santa y de primavera 2015, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Guanajuato exhortó a los paseantes tanto locales como del interior de la República mexicana a no utilizar como balnearios y albercas públicas los ríos, lagos, arroyos, manantiales y presas de almacenamiento que existen en la Entidad.

Humberto Navarro de Alva, Jefe del Sector Hídrico en Guanajuato, hizo el anterior llamado a los turistas y a las familias guanajuatenses a que eviten ingresar a nadar a los cuerpos de agua que opera y administra la Conagua, “ya que son propiedad de la Nación y no cuentan con “salvavidas” como ocurre en las playas, balnearios y albercas públicas”.

Desde el periodo vacacional de Semana Santa del año anterior hasta febrero del 2015,  fallecieron cerca de 100 personas por ahogamiento que ingresaron a nadar a los cuerpos de agua que opera y administra la Conagua.

El director de CONAGUA explicó que la mayoría de los cuerpos de agua representan graves peligros para la población debido a que en ellos existen fuertes corrientes y desniveles continuos.

“Las aguas de la Laguna de Yuriria, así como de los ríos Turbio, Laja, Lerma, Temasatío y Guanajuato, son cauces de agua muy fría, que puede provocar calambres en piernas y brazos, donde además hay sedimentos (lodos) que pueden atrapar a quienes se sumergen y complicarles subir a la superficie”, advirtió.

En  las presas Solís, Ignacio Allende y La Purísima, al igual que el canal Ing. Antonio Coria Maldonado son los cuerpos de agua en los cuales se han registrado el mayor número de muertes por ahogamiento.

Tags: Conagua
Nota anterior

Detienen a 3 homicidas.

Proxima nota

Aprehenden a homicida

Redacción

Redacción

Proxima nota

Aprehenden a homicida

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .