• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Aprueban montos máximos de remuneraciones para integrantes de ayuntamientos

Miguel Ángel Zacarías Nicasio por Miguel Ángel Zacarías Nicasio
2021/10/13
en Estado
0
Gastos de campaña
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

La mitad de los alcaldes del estado, entre ellos el de León, se mantuvo en el ejercicio fiscal 2021 por encima de la recomendación salarial que hizo la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado.

Los otros 23 ediles cumplieron la recomendación o están por debajo de la misma, según un comparativo del propio Legislativo.

La Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado aprobó por mayoría los montos máximos de remuneraciones que pueden percibir los integrantes de los ayuntamientos para 2022 correspondiente a un incremento del 3%.

De acuerdo las cifras de esta Unidad, la recomendación para el salario del exalcalde Héctor López Santillana era de 156 mil 800 pesos para este 2021 y en realidad percibía 169 mil 500, por lo que superaba la recomendación por 12 mil pesos.

El incremento sugerido por el Congreso para la alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos es de 161 mil pesos que representa el 3% de incremento con respecto a la recomendación 2021 por lo que aún con el ajuste estaría por debajo del salario que percibió su antecesor.

La recomendación para 2022 a la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro, es de 150 mil 769 pesos la misma que el alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez.

En ambos municipios, según las cifras del Congreso, los alcaldes salientes se encontraban muy por debajo de la sugerencia 2021 pues Ricardo Ortiz percibía 99 mil pesos mientras que Elvira Paniagua 91 mil pesos.

Otro dato significativo es que según el comparativo del Congreso, el salario del alcalde de Silao sigue estando muy por encima de la recomendación pues en 2021 fue de 115 mil pesos y la Cuenta Pública reporta 152 mil pesos.

Esto, pese a que hace un par de años, el gobierno de Antonio Trejo Valdepeña precisó que en una sesión de Ayuntamiento realizada el 10 de octubre de 2018, el alcalde hizo la solicitud para que su salario se redujera a 89 mil pesos mensuales, lo cual fue aprobado.

No obstante, en 2019, 2020 y ahora en el estudio de 2021, Trejo Valdepeña aparece como uno de los presidentes municipales que más excede la recomendación.

La sugerencia del Legislativo para Carlos García Villaseñor, quien tomó posesión hace unos días es de 118 mil pesos mensuales.

El presidente de la comisión, Víctor Zanella Huerta, señaló que se trata de una mera recomendación para los alcaldes, síndicos y regidores, respetando su autonomía, es decir, que de ninguna manera están obligados a acatarla.

Los presidentes municipales que más rebasan la recomendación salarial que hizo el Congreso hace un año son los de San Diego de la Unión, Pueblo Nuevo, Jerécuaro, Valle de Santiago, Villagrán y Xichú.

En contraparte, quienes se encuentran muy por debajo de la sugerencia son Acámbaro, Salamanca, San Francisco del Rincón, Tarimoro y San Miguel de Allende.

Tags: ayuntamientosCongresointegrantesmontos máximosremuneraciones
Nota anterior

Reformas para reestructurar gobierno de León estarán listas en 15 o 20 días

Proxima nota

Jueces federales en Guanajuato están obligados a ordenar que se vacune a menores de 12 a 17 años

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Miguel Ángel Zacarías Nicasio

Reportero desde 1992 con amplia participación en prensa escrita y análisis político. Actualmente es también corresponsal en León de El Financiero Bajío, autor de la columna Pólvora e Infiernitos y colaborador de la Revista 012.

Proxima nota

Jueces federales en Guanajuato están obligados a ordenar que se vacune a menores de 12 a 17 años

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .