• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Guanajuatense el primer mexicano en viajar en globo

Redacción por Redacción
2017/11/06
en Estado, Portada
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Benito León Acosta se convirtió en el primer mexicano en volar en globo el 3 de abril de 1842 en la plaza de Toros de San Pablo en la Ciudad de México, una función dedicada al General Presidente, Antonio López de Santa Anna.

El 10 de abril de 1819 en la ciudad de Guanajato nació Benito León Acosta, hijo de José Tomás Acosta y María Úrsula Rubí de Celis. Estudió en la Escuela de Minería en la Ciudad de México. Después de sus viajes en globo se quedó a radicar en la Capital del País, ocupando diversos cargos, entre ellos director del Instituto Comercial. Murió en 1885 a la edad de 66 años.

El primer aeronauta mexicano

benito-leon-acosta-periodico-oficial-de-durango-1842-04-21Tenía 23 años Benito León Acosta, cuando realizó su primer viaje en globo. Las crónicas de ese tiempo relatan que desde el amanecer del 3 de abril de 1842 comenzaron las labores para inflar el globo, concluyendo al medio día. De inmediato Benito León Acosta subió a la canastilla para comenzar el ascenso.

El globo se elevó perpendicularmente, cuando alcanzó cierta altura León Acosta ondeó la bandera mexicana y saludó a los cientos de personas que se encontraban en el lugar, las cuales rompieron en gritos de júbilo y aplausos.

Duró media hora el primer viaje del guanajuatense, durante su trayecto fue seguido por cientos de personas a pie y a caballo. El globo bajó en Tecpan y desde ahí, Benito León Acosta comenzó su marcha triunfal hasta llegar al Palacio Nacional, donde fue recibido por el entonces presidente Antonio López de Santa Anna, quien fue padrino del evento aeronáutico.

Toda la tarde y parte de la noche, León Acosta fue homenajeado en el teatro principal e invitado a banquetes oficiales. Le dedicaron y compusieron himnos y poemas para recordar su hazaña, uno de ellos publicado en el periódico Siglo XIX, el cual realizó también una colecta para colaborar con nuevos vuelos.

benito-leon-acosta-periodico-oficial-de-durango-1842-04-21-2

Días posteriores, el 5 de abril de 1842 por decreto de Antonio López de Santa-Anna, Benito León Acosta fue nombrado el primer aeronauta mexicano, por lo que se le confería exclusividad por tres años para ser el único en realizar ascensiones aerostáticas en todo el territorio nacional, por lo que ninguna persona sin el consentimiento de León Acosta podría realizar tales viajes.

benito-leon-acosta-gobierno-republica-mexicana-1842-04-08

En León realizó su cuarto viaje en globo

benito-leon-acosta-s-xix-1841-11-11

El 29 de octubre de 1842 el aeronauta mexicano llegó a León para realizar su cuarto viaje, el cual fue anunciado con más de 15 días de anticipación para que la gente de la región pudiera disfrutar el vuelo.

Por diferentes circunstancias la ascensión se realizó hasta las cuatro de la tarde desde la plaza principal.

Una hora duró el viaje, el descenso se efectuó en la hacienda de Santa Rosa, donde fue recibido por una multitud que lo condujo a la ciudad de León para rendirle homenaje en el teatro del pueblo.

Imprevistos y un susto, el viaje en globo en Guanajuato Capital

El periódico “La Época de Guanajuato” relata que el 15 de enero de 1843 Benito León Acosta realizó una ascensión en el municipio de Silao, informando que el 26 de febrero efectuaría un viaje desde el Puente de San Juan en el camino a la presa de La Olla en su ciudad natal, Guanajuato, Capital.

El anuncio del diario decía:

 “Ese día guanajuatenses, será memorable para vosotros, veréis al intrépido aeronauta, al interesante joven Benito León Acosta, despreciando el peligro, surcar el grande espacio de nuestra atmósfera terrestre, sin otra guía, que su habilidad y valor. En ese día verá todo el mundo cuanto pueden el talento y los sentimientos generosos en el corazón de los mexicanos. ¡Gloria eterna a nuestro compatriota! Prez y gratitud al inmortal Benito León Acosta”

diario-de-la-republica-mexicana-1843-01-24-leon-acosta

Llegó el día del viaje y cientos de personas se congregaron en las inmediaciones de La Olla, pero en esta ocasión el viento jugó una mala pasada a León Acosta, pues en un inicio el descenso se realizaría en Dolores Hidalgo, pero el aire lo llevó a la sierra donde tuvo que realizar varias maniobras para poder bajar, entre ellas deslizarse por la cuerda y saltar a los arenales. El globo siguió su trayecto y terminó pro descender en Río Verde, San Luis Potosí.

Sus heridas no pasaron de ser golpes y algunos rasguños. A su encuentro llegaron varios jinetes que lo acompañaron a la ciudad, ahí fue aclamado y recibido por cientos de guanajuatenses.

Más incidentes en Pátzcuaro, Michoacán

diario-de-la-republica-mexicana-1844-04-28-acosta

El 15 de abril de 1844, cita el Diario de la República, Benito León Acosta realizó un viaje en globo en Pátzcuaro, Michoacán, el cual estuvo a punto de no realizarse a consecuencia de varios imprevistos, entre ellos la destrucción del ácido sulfúrico que requería para las maniobras cuando era transportado además el día del vuelo el viento era violento durante la madrugada, pero a la hora del vuelo su fuerza disminuyó.

En esa ocasión por las inclemencias del tiempo se lesionó en la boca al momento de realizar las maniobras de descenso.

Vida posterior a los viajes en globo

Benito León Acosta dejó de realizar viajes en globo por el país, asentándose a vivir con su familia en la Ciudad de México donde en 1845 fue nombrado director del Instituto Comercial, además de impartir clases de aritmética y contabilidad en partida doble y simple, ese y otros cargos ocupó durante su estancia en la capital.

Murió a la edad de 66 años en su casa de la calle Mirador de la Alameda Número 3, en la Ciudad de México.

Tags: Aeronauta mexicanoBenito León Acosta
Nota anterior

Sexagenario muere electrocudado en León

Proxima nota

Cambios en Policía de León eran necesarios: regidores

Redacción

Redacción

Proxima nota

Cambios en Policía de León eran necesarios: regidores

Discussion about this post

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .