León.- Autoridades municipales tendrán que invertir en infraestructura para recibir agua de la presa Solís, una vez que concluya la construcción del acueducto, con una duración de obra estimada de 6 años.
De acuerdo con José Antonio Morfín Villalpando, presidente del Consejo Directivo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León, (SAPAL), será necesaria la construcción de un tanque de almacenamiento y una planta potabilizadora.
Te puede interesar: Contempla Libia solicitar deuda para concretar acueducto Solís
“Aquí tiene que ser una inversión federal y estatal, pero también el municipio y SAPAL tendrá que invertir una cantidad importante en un tanque de almacenamiento para recibir esa agua cuando venga del Acueducto Solís. Y se tendrá que hacer una inversión importante en ese tanque de almacenamiento y una planta potabilizadora”, dijo.
El presidente del consejo del SAPAL reconoció que se trata de una obra que vendrá a abonar en el combate a la escasez de agua, esto aunado al proyecto de nanotecnología en la presa El Palote.
“Nosotros estamos muy optimistas y si hay muchas cosas que cerrar, pues se tiene que analizar los derechos de vía y los propios agricultores que cedan concesiones y se tiene que revisar cuánto es de la Federación y cuánto del Estado y todavía hay mucho que hacer. Pero, sin duda, nos alienta”, señaló.
En días pasados, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo estimó que el costo de la obra de Acueducto podría ser de 17 millones de pesos, de estos, la mitad tendrá que ser financiada por el gobierno federal y el resto por el estado.
/LT
Discussion about this post