• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Impacta menos falta de chips en Guanajuato que en otros estados

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2022/09/21
en Estado, León
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

El presidente del Clúster Automotriz en el estado, Rolando Alaniz Rosales, aseguró que en Guanajuato la falta de microchips está impactando mucho menos que en otros estados porque en el estado se encuentran las armadoras que fabrican los vehículos que son más redituables para las firmas automotrices.

Tras participar en el Foro de Proveeduría Automotriz, puso en perspectiva el impacto que ha tenido la escasez de microcomponentes en la producción de automóviles: a nivel mundial se tiene la capacidad de armar 90 millones al año, y actualmente solo se hacen 76 millones.

En el caso de México, la fabricación pasó de 3.8 millones a 3.2 millones, que es la expectativa de que se tiene para el cierre del año.

A pesar de lo anterior, resaltó que en Guanajuato se proyecta que al terminar 2022 se hayan ensamblado poco más de 121 mil vehículos, 1.7 por ciento más respecto a 2021.

Esto se debe, dijo, a que las empresas automotrices privilegian las plantas que tienen en el estado al momento de distribuir los pocos microcomponentes que tienen disponibles.

“Guanajuato es otra historia, aquí no estamos viviendo la crisis como se está viviendo a nivel mundial y la razón es muy sencilla: en Guanajuato se producen los autos de lujo y es normal que las empresas destinen esos escasos chips a las empresas altamente rentables, y en Guanajuato es el caso, por eso no estamos teniendo ese impacto”, dijo.

Rolando Alaniz refirió que se prevé que sea hasta e2024 cuando se regularice el suministro de microcomponentes a través de multimillonarias inversiones en nuevas plantas que los fabriquen en Europa, Estados Unidos y Corea, ya que en la actualidad la empresa TSMC, en Taiwán, concentra el 90 por ciento de su producción.

Tags: chipsGuanajuatoindustria automotrizmicrocomponentes
Nota anterior

Héctor Herrera, ¿se retira después de Qatar?

Proxima nota

Arranca mañana jueves segunda dosis para niños de 5 a 11 años

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Arranca mañana jueves segunda dosis para niños de 5 a 11 años

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .