• Quiénes Somos
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
Noticieros En Línea
Publicidad
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticieros En Línea
Sin resultados
Ver todos los resultados
Publicidad Publicidad Publicidad

Todo indica que es tectónico, no hay ascenso de magma: especialistas

Fernando Velázquez por Fernando Velázquez
2021/09/06
en Estado
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir vía Whatsapp

Es probable que los sismos en Guanajuato continúen durante los próximos días, aunque especialistas descartaron que estos puedan ser atribuibles al surgimiento de un nuevo volcán en la entidad.

El vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Juan Esteban Dobarganes Bueno, señaló que los tres sismos registrados el pasado fin de semana -dos de 4.5 en escala de Richter y otro de 4.4- son los de mayor magnitud en la historia de Guanajuato, o al menos de los últimos 100 años cuando ya se contaban con instrumentos para su medición.

Incluso apuntó que los 32 sismos registrados con epicentro en la entidad del 4 al 6 de septiembre, representan el 39.5% del total que se tiene registro de 1900 a la fecha, por parte del Servicio Sismológico Nacional.

Además, adelantó que todo apunta a que haya más eventos similares en el transcurso de la semana, los cuales, en un caso extremo, podrían ser de hasta 5 en escala de Richter.

“Este episodio sísmico seguramente va a seguir unos días más, posiblemente toda esta semana, esperemos que no incremente la magnitud de los sismos, pero es un episodio en proceso, entonces vamos a seguir sintiendo este tipo de eventos. La gente más afectada será la que esté más cerca de los epicentros ya que la intensidad del sismo se va a sentir mucho más entre más cercana esté al epicentro”, dijo.

Juan Esteban Dobarganes puntualizó también que estos sismos fueron originados por la liberación de energía en la falla geológica en la que se encuentra Guanajuato, descartando así que pueda ser atribuido a la sobreexplotación de mantos acuíferos o al surgimiento de un volcán.

“En este caso la probabilidad del nacimiento de un volcán, nunca la probabilidad es cero, no lo podríamos descartar al 100%, pero todo indica que esto es tectónico, que no hay un ascenso de magma (…) en este caso el enjambre es más tectónico”, dijo.

Tags: GuanajuatoJuan Esteban DobarganessismoTemblorVolcán
Nota anterior

Considera Libia poco probable que sismos pongan en riesgo a la población

Proxima nota

Matan a hermanos en Valle Hermoso

Fernando Velázquez

Fernando Velázquez

Reportero desde el 2012. Colaboró en Ciudad y Poder, Radio Fórmula Bajío y Zona Franca. Twitter: @FernandoV_mx

Proxima nota

Matan a hermanos en Valle Hermoso

  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • León
  • Estado
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Policial
  • Nacional
  • Internacional
  • Radio
    • Blu FM
    • La Rancherita
    • Ultra FM
    • LG FM
  • En línea con la Fiera

© 2022 Promomedios León.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visita nuestro Política de Privacidad y Cookies. .